Centro Dental Belcenia

La estética de la sonrisa.

Restaura la belleza natural de tus dientes ajustando su tono, forma, tamaño y alineación a través de la estética dental.

 

ESTÉTICA DENTAL: ¿QUÉ CRITERIOS?

La estética de la sonrisa está ligada, fundamentalmente, al color de los dientes, a su forma, a su tamaño, a su alineación pero también a su buena integridad.
También se tiene en cuenta la calidad de la encía que los rodea. La estética dental y la estética gingival trabajan juntas para crear o recuperar una sonrisa armoniosa.
La estética está ligada a cada uno: a la forma de su rostro, a su color de piel… ¡Hay tantas sonrisas como personas!
Por último, la línea de la sonrisa también es un elemento imprescindible a la hora de valorar el aspecto estético de una sonrisa. 

CARILLAS DE CERÁMICA


Las carillas son revestimientos cerámicos muy finos que se pegan a la cara externa de los dientes y permiten embellecer de forma duradera la sonrisa.

La estética está asegurada por la "naturalidad" de la carilla asociada al espesor de la preparación (0,5 mm).

La técnica de las carillas de cerámica permite corregir de forma permanente:

  • El color de los dientes cuando existen manchas profundas que no se pueden tratar con un simple blanqueamiento.
  • Ligeras malposiciones o apiñamientos dentales.
  • Anomalías en la forma del diente (demasiado estrecho o fracturado).
  • Desgastes y caries restauradas mediante composites (=resinas) antiestéticos.

 

 

 

 

Facettes

Tres sesiones son suficientes para esta transformación de la sonrisa:

Sesión preparatoria:

Esta sesión le permite establecer un proyecto protésico.

Se tomarán escaneos y fotografías para determinar los elementos a modificar en tu sonrisa y así obtener armonía.

Segunda sesión:

El médico realiza una preparación con película en la superficie externa de los dientes del paciente, eliminando sólo una pequeña capa de esmalte (0,2 a 0,5 mm).

El procedimiento se realiza bajo anestesia local.

Se toma una impresión de los dientes preparados y se envía al laboratorio con instrucciones para el tono y la forma deseados.

Las carillas provisionales se realizan según el proyecto definido en el paso 1 (encerado);Esto permite acostumbrarse a una nueva estética y validarla in situ.

Tercera sesión:

Las carillas de cerámica creadas unos días después se prueban y luego se pegan al esmalte dental. En este punto, el profesional aún puede jugar con el color utilizando resinas adhesivas más o menos ligeras.


Esta técnica es totalmente fiable, gracias al uso de adhesivos muy resistentes al paso del tiempo y al material cerámico cuya superficie vitrificada permite mantener el color de forma permanente a lo largo de los años.

Carillas de cerámica: una técnica muy fiable que se utiliza para un embellecimiento duradero de la sonrisa.

 

 

 

Blanchiment 4

BLANQUEAMIENTO DENTAL


El blanqueamiento es una técnica que aclara el color interno de los dientes con el fin de devolverles un brillo y brillo más atractivos. Existen diferentes técnicas para blanquear los dientes sin realizar prótesis (carillas o coronas).

Se propondrá la técnica más adecuada tras haber realizado una valoración completa de la boca y sonrisa del paciente.


El blanqueamiento no es un tratamiento trivial. Es imprescindible una consulta previa exhaustiva

 

La consulta preliminar:

En consulta, el médico y el paciente deciden sobre el beneficio del aclaramiento. Se realiza una valoración bucal y dental preliminar con el fin de descartar ciertas contraindicaciones como la presencia de caries, empastes con fugas o inflamación gingival.

Entonces el raspado y pulido de las arcadas dentarias es fundamental antes de realizar el tratamiento blanqueador.

Debes saber que se trata más bien de un aclaramiento del color natural del diente y que los casos graves de discromía (daño profundo del color del esmalte a menudo relacionado con la toma de medicamentos durante la formación del diente en la infancia) suelen ser tratados con la técnica de la carilla.

Las diferentes técnicas de decoloración:

En la Oficina: Se prevé 1 sesión de 60 minutos en silla. Después de haber colocado la protección a nivel de las encías, se aplica un gel blanqueador sobre el esmalte dental y se activa mediante una lámpara halógena.


En casa (técnica ambulatoria): se realiza la impresión de los dos maxilares en el consultorio para crear cubetas de plástico ajustadas a los dientes.

El médico se los entrega al paciente con una caja que contiene jeringas de gel blanqueador. El paciente aplicará el gel activo dentro de las cubetas y luego las introducirá en la boca: esto es para estabilizar el resultado ya obtenido con la técnica en el consultorio.

Este tratamiento de canalones se realiza durante 3 días consecutivos y se puede repetir cada cierto tiempo para mantenimiento.

La ventaja del blanqueamiento ambulatorio es que posteriormente, el paciente podrá utilizar sus cubetas 6 meses después, tras una sesión de raspado, para devolver el brillo a sus dientes.

Para los dientes desvitalizados que se han oscurecido con el tiempo, existe una técnica de blanqueamiento específica:

Después de proteger el interior de la raíz con una especie de gorro, se coloca un gel blanqueador en el resto de la parte superior del diente. El producto se deja dentro del diente durante unos días o algunas semanas. Cuando el diente ha recuperado el mismo tono que los dientes vecinos, se retira el gel y se obtura el diente de forma permanente.

Nuestro consejo:

Solicitar siempre un pulido desincrustante antes de realizar un blanqueamiento.

A menudo, después de la sesión de raspado-pulido, la eliminación de todas las manchas y decoloraciones es suficiente para devolver el brillo suficiente a los dientes.

Si decide blanquearse, con frecuencia se le ofrecerá una combinación de las dos técnicas: una o dos sesiones en el consultorio seguidas de un tratamiento ambulatorio en casa. De hecho, es combinando estas dos técnicas como obtenemos los mejores resultados.

Después del blanqueamiento, en ocasiones puede aparecer una sensibilidad temporal de los dientes que dura unas 48 horas. Se recomienda una pasta de dientes fluorada para reducir este efecto secundario.

Durante las semanas posteriores a la decoloración, no se recomiendan bebidas colorantes (té, café, vino tinto, etc.) porque el riesgo de coloración es mayor durante este período.

Blanqueamiento dental en el Centro Dental Belcenia:

Realizamos el blanqueamiento mediante lámpara halógena que permite la iluminación en el consultorio desde la primera sesión.

La lámpara activa el producto blanqueador directamente en la boca durante tres exposiciones de un cuarto de hora.


Esta técnica se realiza en 3 pasos:

Durante una primera cita se realiza una valoración completa:

  • Radiografías panorámicas o retroalveolares para comprobar la estanqueidad de los tratamientos.
  • Raspado y pulido de dientes
  • Explicación técnica y coloración
  • Huella para hacer canalones
  • Mantenimiento para evitar ciertas contraindicaciones como la toma de medicamentos fotorreactivos, inflamación gingival, etc.

Cita de blanqueamiento (duración aproximada 1h15):

  • Probando canalones
  • Tomar fotografías antes de la decoloración
  • Protección de tejidos blandos (encías, mejillas, labios) y colocación del dique líquido.
  • Protección ocular y exposición bajo la lámpara halógena: 3 sesiones de un cuarto de hora
  • Tomar fotografías después de la decoloración
  • Recomendaciones durante el tratamiento y explicaciones sobre el kit de blanqueamiento ambulatorio

24 horas después:

  • Inicio del tratamiento de estabilización a realizar en casa mediante canalones
  • Uniformidad de color

Nuestro consejo:

La eficacia del tratamiento y su mantenimiento en el tiempo dependen sobre todo de los hábitos alimentarios de cada persona (tintes, cigarrillos, Coca-Cola, etc.).

Para un buen mantenimiento o para pacientes fumadores, es posible solicitar kits de blanqueamiento ambulatorio en el consultorio; Este mantenimiento se realiza posteriormente fuera de la oficina utilizando los canalones, durante 3 noches una vez al año.

LA CORONA


Las coronas protésicas permiten reconstruir dientes muy deteriorados, estén o no desvitalizados.

Se trata de cofias que engarzan el muñón restante del diente para consolidarlo y restaurar la forma y funciones de los dientes.

Para dientes desvitalizados, la corona debe anclarse en la raíz mediante un poste (o pivote o inlay-core). En ocasiones, este poste se puede unir a la corona protésica, pero la mayoría de las veces es independiente.

Pasos principales para realizar una corona protésica:

  • Se prepara el diente y se coloca una corona temporal de resina.
  • Si el diente está desvitalizado, se coloca un poste en el diente, ya sea directamente o mediante una impresión desde el interior de la raíz.
  • Se toma una impresión y se envía al protésico para que realice la corona.
  • La corona se coloca después de una adaptación.

 

 

 

Couronnes 1

Las coronas consolidan y restauran la forma de los dientes.

La elección de la corona responde a criterios cualitativos, económicos y estéticos.

La corona de resina o corona de transición protege el diente durante las etapas de diseño de la corona permanente. Pero, con el tiempo, la resina se vuelve porosa y los microbios la atraviesan; por lo tanto, debes evitar conservarlo durante demasiado tiempo.

La corona metal-cerámica consta de una carcasa metálica recubierta de cerámica del mismo color que los dientes. La presencia de metal debajo de la cerámica no proporciona el mismo grado de translucidez que los dientes naturales, lo que puede dar una apariencia opaca a la corona.

La corona totalmente cerámica utiliza procesos de diseño muy avanzados. Están formados por una estructura cerámica extremadamente resistente, recubierta con una cerámica cosmética del mismo color que los dientes. Estas coronas sin metal tienen excelentes resultados estéticos y una biocompatibilidad superior a las coronas metal-cerámicas.

Nuestro consejo:

Un diente coronado debe revisarse con mucha regularidad para prevenir cualquier posible inicio de caries en la articulación.

LA CORONA DENTAL DE CERÁMICA

Esta corona totalmente cerámica puede estar hecha de circonio, disilicato de litio, monolítica o laminada.

La elección de la técnica dependerá de la resistencia y del grado estético deseado.

Especificidades:

  • Muy alta biocompatibilidad: sin alergias relacionadas con los metales, sin interacción con otros materiales de restauración.
  • Resistencia y estabilidad a largo plazo.
  • Cualidades mecánicas importantes que permiten la creación de coronas individuales pero también de pequeños puentes.
  • No hay transición visible en el borde de la encía (no aparece ningún borde grisáceo en su base).

Diseño y fabricación:

  • Se utilizan procesos avanzados mediante CAD/CAM (Diseño y Fabricación Asistidos por Computadora).
  • El molde de sus impresiones se escanea para transformarlo en datos digitales. Luego, estos datos se envían al software CAD para visualizar sus impresiones 3D y diseñar el núcleo de la futura corona.
  • Luego, estos elementos se procesan mediante una máquina herramienta que fresa un bloque cerámico para crear la cofia de la corona.
  • Finalmente, el protésico dental cubre esta base con una cerámica cosmética para poder crear un diente con la forma y color de tus dientes naturales.

 

 

INJERTO DE ENCIA

INJERTO GINGIVAL CON FINES ESTÉTICOS

Ciertos defectos estéticos de la sonrisa, y más concretamente de lasz encías, pueden tratarse mediante un injerto gingival.

¿POR QUÉ UN INJERTO DE ENCÍA?

Si las encías retroceden, las raíces quedan expuestas y se vuelven más vulnerables a las caries y la hipersensibilidad dental. Esto también produce un efecto antiestético. Entonces se puede considerar un injerto gingival para corregir y detener esta retracción.

También se puede realizar después de una extracción dental que muchas veces resulta en una reducción del volumen de la encía.

- “El injerto gingival ayuda a fortalecer las encías y devolverle una bonita sonrisa.”

 

 

Greffe gencive 2

 

INJERTO GINGIVAL Y COBERTURA DE UNA RECESIÓN DE LA ENCÍA

Algunas recesiones de las encías se tratan cubriendo la raíz del diente expuesta con un injerto gingival (parte del tejido extirpado). Según el caso se puede cubrir total o parcialmente.

En ocasiones serán necesarias unas semanas, o incluso unos meses, para obtener una curación completa y un resultado estético definitivo. Sin embargo, unos diez días después de la operación la curación ya está muy avanzada.

El procedimiento se realiza bajo anestesia local y en perfectas condiciones de asepsia.

 

 

Greffe gencive

INJERTO GINGIVAL Y RELLENO DE UN DÉFICIT DE VOLUMEN A NIVEL DE UNA CRESTA EDÉNTULA

La extracción de un diente provoca una reducción del volumen de la encía y del hueso a este nivel. Si la extracción es antigua y la sustitución del diente por un puente o un implante se realizó posteriormente, la pérdida de volumen de tejido suele ser importante. Este problema se puede solucionar rellenando el hueso e injertando un poco de encía en la zona afectada.

Esta intervención permite obtener un resultado estético satisfactorio. Se realiza principalmente en las zonas visibles de la boca y en particular en los dientes frontales.

PARA SABER:

La higiene de la zona donde se realiza el injerto es muy importante para obtener un resultado óptimo. Los enjuagues bucales recomendados después del procedimiento deben realizarse con el mayor cuidado.

Después de la operación, prefiera una dieta blanda (sopa, yogur, etc.), evite comer del lado trasplantado y consumir alcohol.

El tabaco reduce el éxito de los injertos de encías.Para obtener un mejor resultado, suspender o reducir su consumo durante los días o semanas anteriores y posteriores al procedimiento sólo puede resultar beneficioso.

Si siente molestias o dolor, tome los medicamentos prescritos (analgésicos y antiinflamatorios).